|Devocional de Jóvenes| El edicto de Nantes | 12 de noviembre | AD7Devocional |#SoyAd7|#LecturaAD7|Devoción Matutina 2020| Una Nueva Versión de Ti 2.0

«Es grato que los reyes hablen con justicia, y que amen a los que dicen la verdad» (Proverbios 16:13).

A partir de 1517, la Reforma protestante tuvo un especial impacto en cuestiones de libertad religiosa. Europa se convirtió en un campo de controversia en torno a la religion cristiana. En 1536, Juan Calvino publico la Institución de la región cristiana. En 1559 se celebró en Paris el primer sínodo nacional de iglesias reformadas de Francia. No obstante, las luchas verbales entre católicos y protestantes pasaron a los campos de batalla. En enero de 1562 el edicto de Saint-Germain impuso reglas de coexistencia religiosa y, en el mes de marzo, ocurrió la matanza de Wassy (Francia). En 1572, en ocasión de las fiestas del matrimonio de hugonote Enrique de Navarra y la católica Margarita de Valois, sucedió la masacre de San Bartolome. La libertad de pensamiento se torno un verdadero riesgo.

El 30 de abril de 1598, Enrique IV, rey de Francia, emitío una historia ley, conocida como el edicto de Nantes, que termino con una serie de guerras religiosas entre católicos y protestantes llevada a cabo entre 1562 y 1598. En el decreto se garantizaba la libertad de conciencia para los hugonotes (protestantes) a lo largo de Francia. Se les permitía construir iglesias y sostener servicios religiosos en distintas poblaciones y suburbios de cualquier ciudad, excepto las ciudades episcopales y arzobispales (Paris, Tolosa, Lyon y Dijon), en residencias reales y dentro de un radio de cinco millas alrededor de Paris. A los nobles hugonotes se les autorizaba a realizar servicios religiosos en sus casas, a los fieles se les concedían derechos civiles y oportunidades de acceder a posiciones oficiales. Asimismo, a cuatro universidades (Montaban, Montepellier, Sedan y Saumur) se les autorizaba a ser hugonotes.

Ademas, se estableció una corte especial, compuesta por diez católicos y seis protestantes, llamada Chamber de l’Edit (Camara del Edicto) para la protección de los hugonotes en el parlamento de la provincia. Y aunque seria revocado en 1685 por el Edicto de Fontainebleau por parte de Luis XIV, el Edicto de Nantes ha quedado registrado como uno de los mas grandes avances para la libertad de conciencia en la historia de la religion.

¿Te das cuenta de que no siempre ha habido libertad para leer la Biblia, ir a la iglesia o celebrar un bautismo? Lo que para ti hoy es algo normal, para otros represento anos de lucha y sufrimiento. Aunque no lo creas, las libertades que hoy gozamos son muy endebles y se pueden perder en cualquier momento. Por eso, hay que aprovechar todas las oportunidades para compartir hoy a Cristo con los temas.

Busca en Facebook el texto de la matutina: https://www.facebook.com/AD7Devocional/

Busca en Instagram el post de la matutina y el versículo diario: https://www.instagram.com/AD7Devocional/

SUSCRIBETE a YouTube, Comparte y Ve nuestros Videos: https://www.youtube.com/channel/UCot9rOunat0CF2sg3DAf98Q?view_as=subscriber

Le damos las gracias a Dios por los videos publicados, todo sea para Su honra y gloria!

Musica de videos y podcast: Benson

Y Gracias a Ti por vernos, un abrazo AD7… Hasta la próxima

Devocional de Jóvenes 2020: Una Nueva Versión de Ti 2.0 – Autor: Alejandro Medina Villarreal

DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2020

Lecturas devocionales para Jóvenes 2020

A %d blogueros les gusta esto: