“Jesús le dijo entonces: –Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí, aunque muera, vivirá; y todo el que todavía está vivo y cree en mí, no morirá jamás. ¿Crees esto?” (Juan 11:25, 26, DHH).
Gustav Mahler fue un compositor y director de orquesta austríaco que vivió a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Solo vivió cincuenta años, pero en su música dejó plasmado su talento inolvidable y se convirtió en uno de los máximos exponentes del posromanticismo.
En 1892, así como el año pasado, la gente tuvo que encerrarse por una epidemia. Aquella fue de cólera y Mahler tuvo que resguardarse un tiempo hasta que todo pasase.
Sobrevivió a esa crisis, así como sobreviviría a tantas más, y después de eso creó la Sinfonía No 2, la “Resurrección”, una de sus sinfonías más emblemáticas y poderosas.
Las crisis pueden destruirnos o elevarnos y muchas de las mejores cosas pueden salir de una crisis bien afrontada. Así como le pasó a él, las cosas que ideamos pueden no son valoradas por los demás, pero el esfuerzo vale la pena igual.
Otra de sus grandes sinfonías fue la No. 8, la “Sinfonía de los mil”. Cuando terminó su estreno, Mahler se apareció ante los cientos y cientos de músicos que la habían interpretado, subió los escalones del auditorio que lo llevaban hasta donde estaba ubicado el coro de niños, y estrechó la mano de cada uno personalmente.
Mahler era de origen humilde y, a pesar de toda la fama y el prestigio que había alcanzado, no olvidó de dónde venía ni la importancia de agradecer a la gente que formó parte de su éxito.
Independientemente de los aplausos y los grandes logros que obtengamos, no olvidemos nunca que debemos valorar y agradecer a las personas que han hecho posible la música que es nuestra vida.
Mahler perdió a sus hermanos y a sus padres y también a una de sus hijas. Inmediatamente después, se enteró del problema cardíaco que acabaría temprano con su vida, pero esto no impidió que hiciera algunas de sus presentaciones más importantes después.
Puedes leer más sobre la historia de la sinfonía “Resurrección” y verás que, a lo largo de toda la obra, el compositor se pregunta acerca de la muerte y la existencia del ser humano, pero al fin reconoce su pertenencia a Dios, su amor y la vida que nos dará después del fin. Y tú, ¿crees esto?
Busca en Facebook el texto de la matutina: https://www.facebook.com/AD7Devocional/
Busca en Instagram el post de la matutina y el versículo diario: https://www.instagram.com/AD7Devocional/
SUSCRIBETE a YouTube, Comparte y Ve nuestros Videos: https://www.youtube.com/AD7Devocional
Le damos las gracias a Dios por los videos publicados, todo sea para Su honra y gloria!
Musica de videos y podcast: Benson
Y Gracias a Ti por vernos, un abrazo AD7… Hasta la próxima
Devoción Matutina 2021 / Devocional para Jóvenes 2021
Etiquetas Para Reflexionar de Carolina Ramos – Este libro devocional presenta reflexiones breves pero profundas para cada día, agrupadas en 7 secciones.
Devoción Matutina para Jóvenes 2021 – Lecturas devocionales para Jóvenes 2021
Devoción Matutina para Jóvenes 2022 – Lecturas devocionales para Jóvenes 2022
Muy Pronto – «Un Mensaje De Dios Para Ti» de Edgar Redondo Ramírez